La evolución continúa y los dispositivos hápticos son el último boom del sector de la realidad virtual y el inminente Metaverso. Veamos algunos de ellos.
los tecnología la háptica ha venido para quedarse y la incipiente llegada también del Metaverso no hace más que animan a muchas empresas a lanzar al mercado diferentes dispositivos, destinados a generar todo tipo de sensaciones en los usuarios y que su experiencia en esta realidad virtual sea completa.
En pocas palabras, hápticos Es la ciencia que se encarga del estudio del sentido del tacto, por lo que los dispositivos hápticos se encargan de simular respuestas táctiles.
Es decir, mediante el uso de estos dispositivos, se puede percibir la presencia de objetos tridimensionales en un entorno virtualcomo si fuera la mismísima película de Ready Player One que muchos de nosotros ya hemos disfrutado y soñado con adentrarnos en esos mundos.
Se espera que el mercado háptico crecer en 15.840 millones de dólares entre 2021 y 2025, basado en un análisis de Technavio en 2021.
Algunos de los movimientos más recientes e innovadores en el mercado de la realidad virtual háptica
No hace mucho ya os hablábamos del chaleco háptico, que había desarrollado una empresa malagueña, OWO Game, y que permitía sentir hasta 30 sensaciones, entre ellas algunas como herida en el abdomen, pinchazo, puñetazo, caída libre. , estrés o el retroceso de una ametralladora.
bien ahora OWO ha desarrollado una aplicación que integra su sistema háptico para crear sensaciones personalizadas en los juegos como Fortnite, LOL, Valorant, Rocket League, CS:GO, PUBG, Apex Legends y más en PC, además de lanzar una edición limitada de sus chalecos con grandes ventajas.
también queremos ver sensaciones en nuestra boca Para que la experiencia sea aún más inmersiva, los investigadores de la Universidad Carnegie Mellon han desarrollado un dispositivo háptico que imita las sensaciones alrededor de la boca.
Por otro lado, Cooler Master presentó una silla para juegos que promete brindar experiencias táctiles en tiempo real al convertir ondas de sonido de baja latencia en vibraciones que crean el efecto de retroalimentación háptica.
Por otro lado, Ultraleap es una empresa de tecnología háptica que fabrica guantes hápticos que permiten el seguimiento de la mano y la retroalimentación háptica en el aire. La tecnología no es solo para VR, sino que puede integrarse en cualquier sistema digital, y la tecnología de Ultraleap permitirá a los usuarios ingresar datos mediante gestos sin siquiera tocar la pantalla.
Si esto te sorprende, te encantará Teslasuit. Es una tecnología verdaderamente futurista que combina retroalimentación háptica, captura de movimiento y biometría para brindar una experiencia sensorial de cuerpo completo en realidad virtual.
Los casos de uso sugeridos son para capacitación de primeros auxilios, atletismo, capacitación comercial y rehabilitación. El Teslasuit aún se encuentra en la fase de desarrollo, aunque se han subastado algunos con un valor de alrededor de $ 20,000 en criptomonedas.
Finalmente, Un equipo de investigación chino ha desarrollado una piel electrónica elástica que utiliza una serie de sensores, imanes vibratorios y transmisores inalámbricos. Al ser muy flexible, la piel podría adherirse a prácticamente cualquier parte del cuerpo y convertirse en un sistema de entrada basado en tecnología para VR y Metaverse.