Spotify sigue apostando por su sección de podcasts y, a su vez, sigue luchando contra la desinformación gracias a la colaboración de Kinzen, empresa encargada de monitorizar el contenido de estos.
Una de las grandes secciones que encontramos en Sportificar se centra en el pódcast y parece que esta opción, con cada vez más usuarios que escuchan a diario algunos de sus tops, quiere ampliar horizontes y mejorar la calidad.
Por eso ha decidido adquirir una empresa llamada Kinzen, que utiliza el aprendizaje automático y la colaboración del usuario para analizar el contenido discurso posiblemente dañino y de odio en varios idiomas, y así prevenir la plataforma convertirse en un lugar que incita al odio en los podcasts.
Esta empresa se dedicará a buscar todos los podcasts que podamos encontrar en Spotify e identificar las amenazas emergentes, sea cual sea el idioma.
Y es que, está claro que, como pasa en Twitter o Facebook, por ejemplo, en todas las redes sociales y plataformas se comparten todo tipo de temas, diferentes tipos de personas y diferentes enfoques de temas similares y no, no todo debe tener un lugar en ellos.
Kinzen, la nueva adquisición de Spotify para luchar contra la desinformación y el discurso de odio en sus podcasts
Como señala Engadget, ambas empresas colaboran desde hace 2 años (desde 2020), luchando también contra un aspecto que actualmente acapara el panorama mediático: desinformación.
Y es que, desde el comienzo de la pandemia, con trucos “infalibles” que eliminaban el virus de nuestro organismo o mensajes contra las vacunas que pudimos escuchar en algunos podcasts, Spotify y Kinzen se han puesto manos a la obra para controlarlos y encuéntralos en la plataforma de música.
El claro ejemplo es Joe Rogan, que empezó a difundir Desinformación sobre la vacuna contra el coronavirus en su programa de Spotify, que lamentablemente tuvo (y tiene) una gran audiencia. A todo ello siguió, como no podía ser de otra forma, la guerra entre Ucrania y Rusia.
Ante esto, 270 profesionales médicos firmaron días después una carta abierta para que Spotify regulara la desinformación en su plataforma. Después, Se decidió incluir avisos de contenido, seguido de una Guía Covid para mantener siempre informado al usuario, como se puede ver en la imagen de arriba.
Asimismo, la plataforma de streaming ha incluido nuevas definiciones de lo que considera contenido “peligroso”, “engañoso”, “sensible” o “ilegal” y numerosas medidas conducentes a la eliminación del programa de la plataforma músicasi se rompen las reglas.
Con todo esto, es una buena noticia que Spotify utilice la tecnología de detección Kinzen, sin embargo, siguen permitiendo multitud de mensajes que ciertamente son sospechosos de desinformación y, una vez que se viralizan o llegan a miles de personas que luego publican en las redes sociales, puede que ya sea demasiado tarde para que la plataforma haga algo al respecto.