Uno de los radiotelescopios más avanzados del mundo acaba de sufrir un ciberataque y de momento se desconoce cuándo volverá a funcionar como antes.
La única forma de avanzar en la exploración espacial es conocer cómo se forman las estrellas y las galaxias, y para ello el ser humano ha colocado en nuestro planeta un gran conjunto de radiotelescopios capaces de darnos respuesta a todas nuestras preguntas.
Y ahora el que posiblemente sea el Radio telescopio más avanzado del mundo, acaba de sufrir un ciberataque que ha provocado que cese todas sus operaciones, y de momento no hay fecha para su vuelta al pleno funcionamiento.
Y es que el Gran Arreglo Milimétrico de Atacama (ALMA) en Chile ha sido objeto de un ciberataque que no solo ha provocado la caída de su sitio web, sino que también ha obligado a suspender todas las observaciones.
el radiotelescopio ALMAque en realidad está compuesto por más de 66 antenas de alta precisión que operan en diferentes longitudes de ondaestá en lo alto de una meseta en los Andes chilenos a más de 4800 m sobre el nivel del mar.
servicios de ALMA afectados por ciberataque | El pasado sábado 29 de octubre, a las 6:14 horas, el observatorio ALMA en Chile sufrió un ciberataque a sus sistemas informáticos, lo que obligó a suspender las observaciones astronómicas y el sitio web público.
— Observatorio ALMA📡 (@almaobs) 2 de noviembre de 2022
Sin embargo, ALMA es uno de los radiotelescopios más potentes y avanzados del mundo y ayudó a tomar la que fue la primera imagen de un agujero negro en 2019.
Pese a este ciberataque, sus responsables han aclarado que sus más de 66 antenas de alta precisión, de casi 12 m de diámetro cada una, no se han visto comprometidas, ni ninguno de los datos científicos que se han recopilado en los últimos años. años.
Su importancia para la astronomía
El Atacama Large Millimeter Array está especializado en observar la luz de las sustancias más frías del cosmos, como el gas y el polvo. De esta forma, el radiotelescopio puede documentar la formación de planetas y estrellas cuando emergen por primera vez de las nubes de gas.
Desde su estreno en 2013 se ha convertido en el proyecto astronómico terrestre más grande del mundo.
Sin embargo, este ciberataque a ALMA es preocupante, ya que demuestra que incluso la tecnología más avanzada puede ser a expensas de los piratas informáticos.
Dada la naturaleza del episodio, aún no es posible estimar una fecha para el regreso a las actividades regulares. Estamos agradecidos por el apoyo de toda la asociación ALMA (@TheNRAO, @SUy @prcnaoj_es) y pida disculpas por cualquier inconveniente que resulte de los esfuerzos de recuperación.
— Observatorio ALMA📡 (@almaobs) 2 de noviembre de 2022
Este hecho puede terminar afectando el avance de la ciencia y también el trabajo de miles de astrónomos que dependen de estos antenas.
Por el momento se desconoce cuándo volverá a funcionar con normalidad como antes, ni se dispone de información sobre quiénes fueron los hackers que llevaron a cabo este ciberataque al radiotelescopio.