Cuando se trata de historias de ficción, muchos guionistas prefieren ir más allá del rigor científico para presentar una trama creíble dentro de su propio universo. Pero no lo son, son películas de ciencia ficción que son elogiadas precisamente por abordar teorías científicas reales, e incluso algunos expertos aclamados que ayudaron a dar forma a sus historias.
interestelar
Probablemente el caso más famoso de un película de ciencia ficción hecha sobre bases científicas ser “Interestelar” de Christopher Nolan. El físico teórico Kip Thorne del Instituto de California contribuyó a la historia con Matthew McConaughey, Timothée Chalamet, Michael Caine, entre otros. Además, la representación de agujeros negros y agujeros de gusano es la más cercana a lo establecido por la comunidad científica. Disponible en HBO Max.
Primero
Por mucho, la mejor película de ciencia ficción jamás realizada, y gracias al desarrollo de problemas científicos reales. Y es que el director de ‘Primer’, Shane Carruth, también era matemático e ingeniero, que se inspiró en las ideas del físico y premio Nobel, Richard Feynman, que había propuesto soluciones para los viajes en el tiempo.
Contactar
El director de ‘Regreso al futuro’, Robert Zemeckis, se sentó con el astrofísico Carl Sagan para discutir la historia de ‘Contactar‘, una de las mejores peliculas de ciencia ficcion con rigor cientifico. Es una historia protagonizada por Jodie Foster y Matthew McConaughey, sobre el trabajo de un grupo de científicos reales que comenzaron la búsqueda de vida inteligente en el espacio. Disponible en HBO Max.
Te puede interesar: Películas de ciencia ficción con extraterrestres con ingeniosas tramas
La gravedad
La historia de Alfonso Cuarón con ‘Gravity’, protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney, gira en torno a una reacción en cadena llamada síndrome de Kessler, es decir, una serie de colisiones de satélites que generan basura espacial, imposibilitando el acceso a naves tripuladas. Algunos expertos mencionan que la precisión de una nave espacial Soyuz o de la Estación Espacial Internacional es algo que nunca antes se había visto. Disponible en HBO Max.
Te puede interesar: Series de fantasía que fueron canceladas antes de su final
El planeta de los simios: Enfrentamiento
Si hay algo en lo que Planet of the Apes: Showdown de Matt Reeves tiene una base científica, es en la forma en que convierten a los simios en seres sintientes. Y es que la técnica de implantación del virus “infecta” sus neuronas con nuevos y mejorados genes con los que evolucionan sus capacidades cognitivas. Disponible en Star+.
gattaca
Si todo el mundo sabe que ‘2001: Una odisea del espacio’ de Stanley Kubrick es un referente en la materia, mucho más interesante es ‘Gattaca’, película dirigida por Andrew Niccole en 1997 sobre el uso de la ingeniería genética en el hombre. Incluso los científicos de la NASA dicen que es la película de ciencia ficción científicamente más precisa en la historia del cine.
Haga clic para cargar la encuesta
Leer la nota Completa > Películas de ciencia ficción hechas con bases científicas