Sumamos un nuevo episodio en nuestra larga historia de fallos y retrasos con el nuevo aplazamiento de la migración de SD a HD, al menos hasta 2024 de la TDT. Eso si no dejan que cada canal ande libremente.
Un nuevo Real Decreto publicado recientemente establece que todavía tendremos que esperar más para poder empezar a ver todos los canales de TDT (Televisión Digital Terrestre) en una cualidad que ya deberían tener.
Contextualicemos un poco y solo recordemos cómo el Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre vigente aprobó que, de cara a este 1 de enero de 2023, se debe hacer la migración canales desde resolución estándar hasta HD (Alta Definición). Al mismo tiempo, se incluía que los televisores vendidos a partir de esa fecha venían ya preparados para recibir la señal de la TDT en alta definición.
Decía exactamente lo siguiente: “Todas las cadenas de TELEVISORcualquiera que sea su ámbito de cobertura, deberán evolucionar sus transmisiones a alta definición antes del 1 de enero de 2023”.
Bueno, todo lo acordado se ha ido por el desagüe, porque, A falta de 2 meses para su entrada en vigor, la historia de la TDT en HD en España suma un nuevo capítulo al culebrón y retrasa esta fecha hasta 2024.
Sin TDT en alta definición (HD) hasta al menos 2024
El nuevo Real Decreto que modificará la PTN-TDT, prevé ampliar este plazo hasta el 14 de febrero de 2024 para que todas las cuerdas TELEVISOR evolucionar a la alta definición y dejar de emitir en el formato estándar (SD).
¿El porque? pues según el Gobierno la idea es dejar más tiempo para que los canales de TDT que aún emiten en formato estándar den el paso, debido a la pandemia, culpable de haber ralentizado esta renovación.
“Se considera oportuno aplazar la fecha de cese de las emisiones de televisión en definición estándar (SD), ya que sin duda la situación de excepcionalidad derivada de la pandemia del COVID-19, ha podido dificultar que los usuarios puedan emprender las adaptaciones en el tiempo necesario en sus receptores de televisión”, explique.
Por supuesto, esto no solo significa un retraso en el avance de SD a HD, sino también amplía el periodo de integración de Ultra Alta Definición (UHD), 4K…
Esta evolución sigue siendo un problema para los pequeños canales de la TDT
Sin embargo, a esto hay que añadir un “nuevo” problema y es el hecho de que establecer una fecha fija para el cambio, ya sea el 1 de enero de 2023 o el nuevo 14 de febrero de 2024.
Y es que, a pesar de que el cambio es definitivamente positivo, la obligada evolución hacia la alta definición conlleva unos costes (sistemas de producción, cámaras, edición de canales…) que pueden ser muy complicados de asumir para las televisiones que tienen menos audiencia.
Con todo esto, parece que, a pesar de la prórroga, las cosas se pueden poner muy feas para algunos canales. Por todo esto, parece que Se sigue valorando cuál de los dos escenarios es más adecuadosi fijar una fecha concreta o que sea libre y fijada por cada una de las estaciones.
Sea como fuere, sólo hay un perdedor, el espectador que sigue disfrutando de los amplios contenidos a través de la TDT, aunque algunos insisten en afirmar lo contrario, eso sí, en SD.