Una nueva investigación relacionada con la Inteligencia Artificial ha podido dar un paso más y confirmar que su modelo es capaz de identificar una enfermedad cardiovascular con una revisión de la retina del paciente.
La Inteligencia Artificial, poco a poco, sigue dando pasos adelante, con el objetivo de mejorar nuestra calidad de vida, y un equipo de académicos liderado por la Universidad St George’s de Londres ha llevado a cabo lo que consideran el mayor estudiar en la retina AI hasta la fecha.
El último objetivo conseguido ha sido poder predecir si un paciente está en riesgo de sufrir un derrame cerebral, un ataque cardíaco o morir de una enfermedad cardíaca con solo estudiar las imágenes de sus retinas, según esta investigación realizada en Inglaterra.
después de este investigarLos expertos creen que los escaneos de retina con IA podrían usarse en cualquier hospital o entorno ambulatorio para evaluar la Salud enfermedad cardiovascular de un paciente sin la necesidad de realizar pruebas de presión arterial o recolectar análisis de sangre para un futuro no muy lejano.
“La predicción del riesgo de vasculometría habilitada por IA es totalmente automatizada, de bajo costo, no invasiva y tiene el potencial de llegar a una mayor proporción de la población en la comunidad debido a la disponibilidad en la calle y porque no se necesita muestreo de sangre ni esfigmomanometría”.ellos explican
La IA al servicio del ser humano: predicción de enfermedades cardiovasculares revisando nuestra retina
El estudio realizado por estos investigadores británicos reunió a más de 70.000 personas para entrenar y probar QUARTZ (Análisis cuantitativo de la topología y el tamaño de los vasos de la retina), un sistema basado en IA que utiliza aprendizaje automático, a través de la supervisión.
Eso sí, aclaran que estamos hablando de personas de piel blanca, por lo que estos estudios primero hay que comprobarlos en otras personas de distintas etnias y, segundo, hay que seguir probando que ciertamente estamos ante un gran avance que perfectamente podría ser aprovechado. para todo tipo de pacientes, ya que no se especifican las edades y el sexo de los voluntarios.
En cuanto al proceso, lo que ha conseguido QUARTZ, gracias al aprendizaje automático, es aprenda cómo las características oculares comunes en los escáneres de retina se correlacionan con la enfermedad coronariainfartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Y es que, aunque parezca extraño, está médicamente comprobado que nuestros ojos dicen mucho más de nosotros de lo que pensamos (en cuanto a la salud), aunque se necesitan varias pruebas para confirmar cualquier enfermedad. Por ejemplo, todos “sabemos” lo que puede implicar un ojo azul (huesos de cristal) o un ojo amarillo (problemas hepáticos).
De esta forma, mucho más sencilla y rápida, el sistema puede predecir, a partir de una foto dada de la retina, si alguien corre el riesgo de morir de una enfermedad cardíaca en los próximos cinco años.
Por último, destacar la idea de que estos avances se suman a otros ya existentes en el campo de la Inteligencia Artificial que han descubierto que las imágenes de la retina pueden predecir con precisión la edad de una persona, su sexo, si es fumadora o si es diabética o no. .