A finales de 2021, Honor iniciaba una nueva etapa. Después de todo lo ocurrido entre Estados Unidos y Huawei, que derivó en el famoso veto que impide a la gran compañía china utilizar los servicios móviles de Google en sus dispositivos, Honor y Huawei -al menos oficialmente- se separaron.
Tras unos meses de replantear la estrategia, Honor volvió con un Honor 50 con servicios de Google y algunas carencias, pero con una línea de diseño clara, una buena pantalla y una batería bastante interesante.
Tras varios dispositivos en varias gamas -como el interesante Magic 4 Pro o el Honor 70, que me gustó bastante-, vuelven con un Magic 5 Lite que nos sigue recordando los tiempos en los que Honor era Huawei y que, sobre todo, mantiene la identidad de la empresa china.
Una vez dicho esto, Vamos con el análisis del Honor Magic 5 Lite tras pasar una semana con él como móvil principal.
La review del Honor Magic 5 Lite: análisis, test y opinión de Computerhoy:
Características y ficha técnica del Honor Magic 5 Lite
Honor Magic 5 Lite | |
---|---|
Pantalla | Pantalla OLED de 6,67″ Resolución FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles 800 nits Lector de huellas dactilares en pantalla |
Procesador | Snapdragon 695 5G |
RAM y almacenamiento | 6GB 128GB |
cámaras principales | 64 Mpx principal Gran angular de 5 Mpx Macro de 2MP |
camara frontal | 16MP |
Batería | 5100 mAh Carga de 40W Sin cargador en la caja |
sistema operativo | Android 12 + MagicUI 6.1 |
conectividad | Wifi nfc Bluetooth |
Dimensiones y peso | 175 gramos |
Características adicionales | – |
Precio |
Diseño premium, de buen gusto y muy ligero.
Comenzamos el análisis del Honor Magic 5 Lite hablando del diseño. Es por donde siempre empezamos, vaya, y además en este caso resulta ser uno de los puntos más fuertes del terminal.
Es un móvil de gama media, pero Nada más sacarlo de la caja tienes la sensación de tener un móvil superior en tus manos. Sí, la trasera es de plástico, al igual que los laterales, pero la verdad que tiene un acabado fantástico y, en el color que nos ha llegado y que no sé cómo describir, me parece precioso .
El tacto es muy bueno, no quedan huellas y el módulo de cámara es quizás demasiado grande para lo que monta en realidad, pero me gusta que guarda cierto parecido con los pesos pesados de la compañía. Creo que es “imagen de marca” y es realmente bueno.
Los botones están en el lado derecho y en la parte inferior tenemos el USB-C, el único altavoz y la ranura dual SIM. No está certificado contra el agua y el polvo, pero sí en la ranura (que se queda un poco demasiado) tenemos la tipica goma que protege la SIM.

En general, tiene líneas redondeadas que se sienten muy bien en la mano, pero hubiera apreciado una funda de silicona de cortesía, ya que el módulo de la cámara sobresale un poco y puede terminar rayándose.
Eso sí, al estar en la parte central, lo bueno es que podemos teclear con el móvil apoyado en la mesa sin ‘bailar’. En general ya digo que se siente un móvil mucho más premium de lo que es gracias al diseño, pero también a la pantalla curva que aprovecha bien el frontal.
Buen panel para consumir contenidos, pero le falta brillo y sonido estéreo
Es sobre un panel OLED de 6,67” a 120 Hz que, como decía, se aprovecha bastante bien los bordes frontales. No lo lleva a los extremos de otros terminales, pero al final estamos hablando de un móvil mucho más económico que otros que sí ofrecen una experiencia más cercana al “todo pantalla”.
Es una curvatura bastante estándar, nada exagerada., pero encontramos las típicas sombras y cambios de brillo en los laterales. En lo personal no me molesta porque es algo que solo apreciarás cuando estés leyendo una página web, pero bueno, ahí están.

Tiene una cobertura del 100% del espacio DCI-P3 y creo que los dos modos de visualización son tan diferentes que no encontrarás ninguno óptimo. El normal no me gusta mucho porque los colores son bastante planos y el vivo es todo lo contrario, pero para mi semana de pruebas preferí este último.
Y la verdad que para ver Disney+ y un montón de vídeos de Youtube, es un móvil que me ha gustado. La gran pantalla junto con lo bien que se ve y el poco peso del móvil es una combinación excelente para ver vídeos tumbado en el sofá o en la cama.

Lo que no me ha gustado tanto es el brillo y el ajuste automático. Honor dice que tiene 800 nits, pero lo hemos medido y tenemos una media de 943,9 lux. En interior no vas a tener ningún problema y la verdad es que en exterior no está nada mal.
Y el ajuste automático reacciona bien cuando necesitas subir el brillo, pero no tanto cuando hay poca luz. En ese sentido es un poco lento ya veces errático. Me ha obligado a pulsar en más de una ocasión el control automático de brillo para conseguir que vaya donde debe.

Pero bueno, creo que es una buena pantalla y el sensor de huellas, aunque situado muy cerca del borde inferior, responde bien. La experiencia sonora es otra canción.ya que solo tenemos un altavoz y la verdad es que no podrás subir el volumen sin distorsionarlo.
Faltan graves y, sobre todo, ofrece un sonido muy metálico. Ver un vídeo con el volumen al 50% no está nada mal, echarás de menos contundencia, pero ya está. Sin embargo, para entrar en la ducha sí que echo de menos no más volumen, sino más “redonda”.
El Snapdragon 695 domina el interior
Tanto por pantalla como por diseño, ya digo que parece un móvil de gama alta, pero la burbuja se desinfla un poco cuando vemos el interior. y es que, está protagonizada por el Snapdragon 695.
Es un SoC construido sobre una litografía de 6 nanómetros y va acompañado de 6 GB de RAM más otros 5 GB virtuales que no ayudan mucho en el día a día, como todos los sistemas de memoria virtual de móviles actuales.
Os dejamos la tabla con los resultados de los benchmarks para que podáis comparar con móviles similares:
Honor Magic 5 Lite | nokia x30 5g | Teléfono Nada (1) | Motorola borde 30 | Honor 50 5G | |
---|---|---|---|---|---|
Procesador | Snapdragon 695 Lite | Snapdragon 695 5G | Snapdragon 778G+ 5G | Snapdragon 778G+ 5G | Snapdragon 778G 5G |
Geekbench 5 individual | 668 | 666 | 820 | 818 | 784 |
Geekbench 5 Multi | 1,925 | 1,910 | 2,935 | 2,915 | 2,875 |
Vida salvaje de la marca 3D | 1,201 | 7.20 fps | – | 2,875 | 17,20 fps | 2,641 | 15fps | 2,501 | 15fps |
AnTuTu | 400,107 | 392,953 | 565,456 | 548,035 | 517,892 |
Marca PC | 10,172 | 8,542 | 16,431 | 13,670 | 11,761 |
Sin embargo, como siempre os decimos, las tablas de rendimiento solo reflejan… bueno, eso, lo que un procesador puede dar de sí mismo. En el día a día la cosa puede cambiar radicalmente entre móviles con el mismo SoC por el sistema y la optimización.
Aquí tenemos Android 12 junto con Magic UI 6.1. Es una capa de personalización muy, muy, muy parecida a EMUI, de Huawei, y aunque no es mi favorita porque algunas animaciones entorpecen la sensación de velocidad, no he tenido ningún problema durante mis pruebas.

No es el móvil más eléctrico ni el más limpio en software -el Nokia X30 es una delicia en ese sentido-, pero definitivamente es un móvil que no creo que te dé quebraderos de cabeza por su rendimiento.
Podrás disfrutar de los videojuegos siempre que no sean muy exigentes con la GPU (la parte más débil de este SoC) y no sea un terminal que se caliente, incluso jugando más de media hora.
Honor Magic 5 Lite | nokia x30 5g | Teléfono Nada (1) | Motorola borde 30 | Honor 50 5G | |
---|---|---|---|---|---|
escritura secuencial | 313,49 MB/s | 346,81 MB/s | 658,34 MB/s | 550,82 MB/s | 471,34 MB/s |
lectura secuencial | 310,71 MB/s | 484,71 MB/s | 1,13 GB/s | 1,26 GB/s | 776,13 MB/s |
escritura al azar | 21,79 MB/s | 21,15 MB/s | 34,26 MB/s | 52,67 MB/s | 41,77 MB/s |
lectura aleatoria | 9,47 MB/s | 24,73 MB/s | 25,22 MB/s | 31,86 MB/s | 22,49 MB/s |
Velocidad de copia de memoria | 5,53 GB/s | 5,05 GB/s | 6,61 GB/s | 6,10 GB/s | 5,80 GB/s |
Solo he notado calefacción, aunque parezca mentira, jugando a Xbox en la nube. Me imagino que aquí más que el propio Snapdragon 695, el que coge temperatura es el módem, pero también os digo que es normal.
Tiene reconocimiento facial por foto, el sensor de huella ya digo que funciona bienTiene un modo Always-on Display que puedes configurar para que esté siempre encendido (y que son los mismos que en Huawei, curiosamente) y es un móvil que funciona bien.
Si fuera mío, y si decides comprarlo, instalaría un lanzador algo más rápido. El de Microsoft es uno que he estado probando y que me gusta bastante, por si te animas a probarlo.
5.100 mAh que se estiran mucho y que tendrás que llevar con lo que tengas en casa
Aunque a nivel de potencia no es el más adecuado para gaming y para tareas pesadas, tener un SoC como el Snapdragon 695 es una ventaja tanto en términos de eficiencia térmica como energética.
No necesita un disipador muy grande porque se calienta poco y eso permite reducir unos gramos el peso total, pero también es menos exigente con la batería. Con mi uso he estado en la pantalla alrededor de nueve horas prácticamente todos los días, y eso es un gran placer.
Es cierto que lo he conseguido porque no he jugado y porque no es un móvil que invite a hacer muchas fotos, pero si esto no te importa, el Magic 5 Lite te va a dar una autonomía bestial.

Tiene una batería de 5.100 mAh que parece mentira que entren en este tamaño y peso y ya digo que es una batería que vas a poder estirar de maravilla. Admite carga por cable de 40 W, pero la mala noticia es que no hay cargador en la caja.
Es algo que no entiendo en determinadas gamas y, sobre todo, cuando un cargador encaja perfectamente en la caja, pero bueno, parece que Honor se está sumando a esta moda de no incluir el cargador…
Cargando con un cargador PD de 125W que tengo en casa, Me tomó casi una hora completar el 50% y una hora y veinte para completar el 100%. La verdad es que, a nivel de batería, es una gozada, pero mi cargador PD no ha funcionado como debería porque, con la capacidad de carga, con un cargador oficial, la carga completa hubiera sido de menos de una hora y un 50%. en unos 30 minutos.
La combinación clásica de 64 + 8 + 2 en la gama media
A nivel fotográfico tenemos una configuración bastante estándar en móviles de gama media. A nivel de diseño ya he dicho que me gusta el módulo de cámaras, pero la verdad es que no considero que las diferentes cámaras nos animen a hacer muchas fotos.
El sensor principal es de 64 megapíxeles. y, claramente, es el mejor de los tres. Tiene un correcto nivel de detalle y las fotos son aptas para subir a redes sociales sin retoques. Bueno, tal vez aumentando un poco el contraste, ya que en este punto es un poco débil.
Y es que, la acusada me ha confundido un poco por tres motivos. La primera es que exhibe aberración cromática bajo ciertas circunstancias. Esto es común para un gran angular, pero no tan común para una cámara principal.
Suele dejar las imágenes algo descoloridas con el brillo alto un poco subido, pero lo más raro es que las fotos en las que la luz es óptima aparecen granuladas. No sé si es el grano digital agregado después del hecho para dar más ese efecto de fotografía RAW, pero… hay grano.
Pero bueno, me gusta que los colores no estén sobresaturados. Los azules, amarillos y verdes no son los más naturales, pero tampoco fluorescentes como en otros terminales. Otra canción es el gran angular.
Lo primero es que solo tiene 5 megapíxeles. Y sí, los megapíxeles no lo son todo, pero con 5 no podrás ampliar nada de nada y el detalle general es bastante bajo.
Presenta aberración cromática, tiene problemas con HDR -sobre todo con las altas luces, aunque las sombras también lo sufren- y aquí sí que tenemos sobresaturación.
Es un proceso bastante diferente al que encontramos en la cámara principal en algunas ocasiones., pero en otros está prácticamente calcado al original, por lo que me desconcierta un poco. Y el macro de 2 megapíxeles es inutilizable debido a su baja calidad.
En cuanto al vídeo, hay un estabilizador de imagen digital que no funciona demasiado bien si estás en movimiento (al final, el SoC no es el más potente para realizar ciertos cálculos en tiempo real) y el…
Leer la nota Completa > Honor Magic 5 Lite, análisis. Review, características y precio