Muchos se sorprendieron a primera hora de la mañana, cuando el Garante italiano para la Protección de Datos Personales (GPDP) anunció en un comunicado que prohíbe, con efecto inmediato, el uso de ChatGPT en todo el país, y no tiene nada que ver con el riesgos que puede traer el avance de la inteligencia artificial, sino que tienen que ver con tus datos personales.
Básicamente, este organismo italiano asegura que OpenAI carece de una base legal que justifique esta recopilación y almacenamiento de datos masivos para entrenar algoritmos ChatGPT.
Para que entendamos la situación, debemos remontarnos al 25 de mayo de 2018, cuando entró en vigor el Reglamento Europeo de Protección de Datos, para garantizar la privacidad de todos los ciudadanos de la Unión Europea en cada una de sus actividades en línea, y esto afecta ahora a usar ChatGPT.
Con el RGPD sobre la mesa, y habiendo actuado ya el organismo italiano de protección de datos personales, no se podía descartar un efecto dominó en el resto de países europeos, incluida España.
Desde Italia ya se ha tomado la decisión de prohibir ChatGPT y con ello, el tratamiento de datos de usuarios italianos hacia IA abiertaal mismo tiempo que se abre una investigación hacia la empresa.
Se trata de una decisión temporal hasta que los responsables de esta inteligencia artificial aporten la documentación necesaria para asegurarse de que no se están recopilando datos de forma ilegal.
En el comunicado oficial afirman que han detectado que no se proporciona información a los usuarios cuyos datos han sido recopilados por OpenAI y procesados a través del servicio ChatGPT.
El organismo también aclara que “existe evidencia de la ausencia de una base legal adecuada en relación con la recopilación de datos personales y su procesamiento con el fin de formar los algoritmos que subyacen al funcionamiento de ChatGPT”.
Por otro lado, también alegan que el uso de ChatGPT no cuenta con ningún sistema para verificar la edad de los usuarios, por lo que también se estaría incumpliendo esta rama del Reglamento General de Protección de Datos.
Los plazos que tiene OpenAI y su posible repercusión en Europa
Ahora mismo la organización exige a OpenAI que comunique, en un plazo máximo de 20 días, las iniciativas que haya tomado y cualquier alegación relacionada con las infracciones que se han mencionado, que vulneran los artículos 5, 6, 8, 13 y 25 del Reglamento General. de Protección de Datos.
Veremos si otros países europeos se pronuncian y/o toman una decisión similar a la italiana, básicamente porque esta orden de prohibición se basa en el incumplimiento de la RGPD Europeo.
ChatGPT no ha tenido una buena semana, donde hace días se confirmó que se habían filtrado algunos datos personales y de pago de los usuarios de ChatGPT plus, y ahora se enfrentan a una prohibición que podría extenderse al resto de países europeos.
Leer la nota Completa > España podría seguir los pasos de Italia y prohibir el uso de ChatGPT